Máster de Formación Permanente en Artes y Profesiones Artísticas UC3M-CBA

¿Es posible hablar de un arte latinoamericano? ¿Qué lo caracteriza? ¿Cómo se ha leído y se ha presentado esta producción artística a lo largo del tiempo? Esta asignatura toma prestado el título de una obra del artista italo-venezolano Paolo Gasparini, quien a principios de los años setenta trató de construir un retrato panorámico del paisaje urbano, social y cultural del contexto latinoamericano. Esta obra, que forma parte de la colección del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, sirve como punto de partida para reflexionar sobre las peculiaridades de lo que se ha denominado América Latina, sobre el arte producido en esta geografía y sobre cómo esta producción ha sido interpretada e institucionalizada en exposiciones, museos y centros de arte en el contexto latinoamericano e internacional.
A partir de estudios de caso concretos -exposiciones y muestras de colecciones permanentes- analizaremos aspectos de la producción artística realizada por latinoamericanos o en América Latina y los diferentes discursos construidos en torno a ella. Trataremos de pensar de manera situada, dedicando especial atención a las relaciones e intercambios entre Latinoamérica y España en un ejercicio y búsqueda de decolonización de la mirada.
Otros cursos dentro del Máster de Formación Permanente en Artes y Profesiones Artísticas UC3M-CBA

Secuencias

Procesos I

Investigación en arte

Editorial

Procesos compartidos

Procesos II

Comunicación II

Comunicación I

Creación sonora

Arte actual, espacios

Recursos profesionales

Escritura dramática

Crítica y ensayo

Danza

Arte actual, Digital

Teatro I

Teatro II

Poesía

Música

Pintura y color

Materiales / Tejidos

Diseño

Dibujo

Prácticas curatoriales

Arte actual, Performance

Escultura

Fotografía

Discursividades matéricas

Secuencias II

Analogías

Collage

Cine
