Discursividades matéricas
Máster de Formación Permanente en Artes y Profesiones Artísticas UC3M-CBA

El objetivo de esta asignatura es la comprensión del discurso como materia plástica o materia prima. Será necesario, por tanto, desarrollar una visión de lo discursivo que trascienda una visión académica o lingüística “tradicional”, para lo que nos serviremos de pensadores que plantearon el discurso como una cuestión fenomenólogica, poética o incluso “imagética”.
La cuestión del método formará parte de nuestro programa, pero con la intención de plantear un método basado en la duda (Flusser), el devaneo (Bachelard), la danza (Agamben), la metamorfosis (Zambrano, Braidotti), la cartografía (Rolnik), y/o el “bricolage” (Levi-Strauss).
Por otra parte, analizaremos la importancia de la operación comunicacional en la operación artística y, en paralelo, dos factores imprescindibles y a menudo olvidados: el silencio y la ocultación. Ocultar para revelar y revelar para ocultar como estrategias claves del discurso artístico.
Finalmente, pensaremos “en imágenes”, pero no como elementos a ser descritos, -es decir, no para enfatizar el abismo académico entre imágenes y lenguaje-, sino como elementos imprescindibles para la formación del discurso artístico. Para ello, haremos un pequeño viaje hasta la era pre-moderna para examinar los orígenes de la retórica y el arte de la memoria, comprobando que los discursos (incluso los escritos) y las imágenes están vinculados, lo quieran o no.
Nos podremos referir a diversas cosmogónias artísticas para examinar la coherencia interna de las mismas por medio de las obras, escritos y webs de artistas como Tunga, Susan Hiller, Jannis Kounellis, Maya Deren, Alan Moore, Louise Bourgeois, Ramon Gaya o David Lynch entre otros. Privilegiaremos artistas con obra escrita, puesto que la asignatura culminará con la escritura de un ensayo, manifiesto o similar.
Otros cursos dentro del Máster de Formación Permanente en Artes y Profesiones Artísticas UC3M-CBA

Secuencias
Secuencias

Procesos I
Procesos I

Investigación en arte
Investigación en arte

Editorial
Editorial

Procesos compartidos
Procesos compartidos

Procesos II
Procesos II

Comunicación II
Comunicación II

Comunicación I
Comunicación I

Creación sonora
Creación sonora

Arte actual, espacios
Arte actual, espacios

Recursos profesionales
Recursos profesionales

Escritura dramática
Escritura dramática

Crítica y ensayo
Crítica y ensayo

Danza
Danza

Arte digital
Arte digital

Teatro II
Teatro II

Poesía
Poesía

Estudios musicales
Estudios musicales

Pintura
Pintura

Tejidos (Materiales)
Tejidos (Materiales)

Diseño
Diseño

Dibujo
Dibujo

Prácticas curatoriales
Prácticas curatoriales

Performance
Performance

Escultura
Escultura

Fotografía
Fotografía

Secuencias II
Secuencias II

Recursos
Recursos

Analogías
Analogías

Collage
Collage

Cine
Cine

Narrativas
Narrativas