Máster en Artes y Profesiones Artísticas

Nos ocupamos de temas y motivos que se han mostrado de un modo recurrente en la historia del arte y de la cultura, cuestiones que, sin dejar de ser contemporáneas, permiten reintroducir la historia y evaluar de manera más ponderada su actual significado: ciudad, persona, lo sagrado, poder, crimen, carne, nostalgia, etc.
Otros cursos dentro del Máster en Artes y Profesiones Artísticas

Editorial
¿Qué entendemos por edición de arte en 2019? ¿Es el libro de artista una obra, una investigación, un resultado o un archivo? ¿Cómo manipular la información y procesos artísticos que generamos? ¿Sobre qué soportes podemos trabajar en un escenario post-internet?
Impartido por
Editorial

Investigación artística
Esta asignatura se propone navegar este territorio, revisando las políticas de producción de conocimiento de las que parte, los dispositivo de materialización y publicación que ensaya, los lenguajes y narrativas que resignifica, así como las problemáticas epistemológicas y prácticas que articula.
Impartido por
Investigación artística

Procesos II
Te acompañamos durante todo el máster para ofrecerte las herramientas con las que profundizar en tus intereses, descubrir una voz propia e integrar tu aprendizaje dentro de una práctica artística singular y única.
Impartido por
Procesos II

Procesos I
Te acompañamos durante todo el máster para ofrecerte las herramientas con las que profundizar en tus intereses, descubrir una voz propia e integrar tu aprendizaje dentro de una práctica artística singular y única.
Impartido por
Procesos I

Comunicación II
Estrategias, formatos y herramientas para hacer públicos tus proyectos e ideas en convocatorias artísticas, redes sociales y otros medios.
Impartido por
Comunicación II

Comunicación I
Estudiaremos los nuevos medios y los procesos de trabajo que se utilizan actualmente a nivel internacional en las artes visuales, desde la conceptualización de un proyecto creativo y el desarrollo de una pieza de arte hasta el diseño de exposiciones.
Impartido por
Comunicación I

Creación sonora
Un laboratorio para trabajar técnicas de grabación, manipulación y composición con objetos sonoros.
Impartido por
Creación sonora

Espacios
El taller Espacios trabaja la intervención como disciplina híbrida que establece un diálogo directo con un contexto arquitectónico determinado. Se trata de un trabajo artístico específico (site specific) a partir del lenguaje del artista para modificar y expandir el espacio.
Impartido por
Espacios

Recursos profesionales
Ofreceremos al alumno las claves para emprender con éxito su carrera profesional, tratando desde cuestiones de financiación hasta las técnicas de facturación y las obligaciones del autónomo.
Impartido por
Recursos profesionales

Escritura dramática
Analizaremos, desde la práctica, las últimas tendencias en Literatura Dramática, con el fin de desarrollar algunas competencias en esta disciplina.
Impartido por
Escritura dramática

Crítica y ensayo
Proponemos un acercamiento práctico a los diversos géneros de la literatura ensayística, el periodismo y la crítica, poniendo de relieve el modo en el que ficción y no ficción se confunden en los caminos de las letras actuales.
Impartido por
Crítica y ensayo

Danza
Corporalidades propone un acercamiento al cuerpo y a sus potencialidades físicas, poéticas y sociales. Miraremos el cuerpo como el origen y el destino de cualquier gesto artístico.
Impartido por
Danza

Arte digital
A través de la inmersión en el binomio arte/tecnología y de diferentes metodologías prácticas, el alumno podrá afrontar proyectos de New Media.
Impartido por
Arte digital

Teatro
Descubrir la práctica escénica desde la perspectiva de la creación, mediante la iniciación a las técnicas más variadas de interpretación.
Impartido por
Teatro

Poesía
¿Por qué existe el lenguaje poético? ¿Cuáles son sus claves, de qué materiales se nutre? ¿De qué maneras podemos habitar, disfrutar y experimentar como lectores y autores un poema?
Impartido por
Poesía

Pintura
Un recorrido por aspectos conceptuales y formales de la Pintura a través de la experimentación y el análisis, que nos permitirán abordar nuevas estrategias creativas y de construcción.
Impartido por
Pintura

Estudios musicales
Tratamos del arte de escuchar, porque escuchar es despertar y recomponer, crear y vivir.
Impartido por
Estudios musicales

Fotografía
Los alumnos conquistarán un método que les guie en la edificación de las ideas fundamentales de su discurso y en los múltiples caminos para la creación y aplicación de las imágenes adecuadas a ese fin.
Impartido por
Fotografía

Diseño
No se trata sólo de aprender a diseñar, sino de ser capaz de entender el proceso creativo para aplicarlo en un contexto práctico adaptándose a las necesidades de cada uno.
Impartido por
Diseño

Dibujo
Dibujar es desarrollar un modo de pensamiento gráfico que permite otro conocimiento de la realidad, ver tanto lo que nos rodea como lo que sentimos y expresar nuestra manera de relacionarnos con el mundo.
Impartido por
Dibujo

Prácticas curatoriales
La práctica curatorial se extiende más allá de la labor desarrollada por un comisario. Se proponen una serie de cuestiones desde el análisis de los modelos curatoriales contemporáneos, los ámbitos en los que se puede desarrollar más allá de la exposición, los niveles de lectura y comunicación que se articulan en el uso de los espacios, físicos o no, y los elementos de display
Impartido por
Prácticas curatoriales

Performance
Exploración del mapa conceptual, relacional e histórico de la performance a partir de sus tres ejes fundacionales: presencia-tiempo-espacio.
Impartido por
Performance

Escultura
El sentido del tacto es nuestra puerta de entrada al mundo. Trabajamos con distintos materiales y procesos para producir nuestras propias composiciones, instalaciones y otras formas de intervención en el espacio.
Impartido por
Escultura

Discursividades matéricas
El objetivo de esta asignatura es la comprensión del discurso como materia plástica o materia prima. Desarrollar una visión de lo discursivo que trascienda una visión académica o lingüística “tradicional”, para lo que nos serviremos de pensadores que plantearon el discurso como una cuestión fenomenólogica, poética o incluso “imagética”
Impartido por
Discursividades matéricas

Secuencias II
Nos ocupamos de temas y motivos que se han mostrado de un modo recurrente en la historia del arte y de la cultura, cuestiones que, sin dejar de ser contemporáneas, permiten reintroducir la historia y evaluar de manera más ponderada su actual significado: ciudad, persona, lo sagrado, poder, crimen, carne, nostalgia, etc.
Impartido por
Secuencias II

Recursos
Planteamos un glosario crítico a propósito de algunos términos y conceptos clave en nuestra cultura: arte/obra, estilo, público, moda, concepto, idea, tiempo, etc.
Impartido por
Recursos

Analogías
Como momento final de la teoría en SUR abordamos algunos de los estilos de interpretación y análisis más influyentes en el ámbito contemporáneo como pueden ser el psicoanálisis, la teoría marxista, el (post)estructuralismo, la deconstrucción, la dialéctica o la particular iconología de Aby Warburg.
Impartido por
Analogías

Collage
El mundo del collage y sus orígenes. Repaso de los maestros que utilizaron esta técnica como medio de expresión personal. Los alumnos, armados de tijeras, algo de cola y un manantial de imágenes, construirán mundos, contarán historias y reflejarán sus vivencias a partir de revistas olvidadas. Llevarán a cabo trabajos personales además de concebir ilustraciones para medios de comunicación.
Impartido por
Collage

Cine
El cine es relato y registro, ficción y no ficción, espacio y tiempo, personaje y persona. Analizar y generar imágenes en movimiento es fundamental para descifrar el mundo contemporáneo.
Impartido por
Cine

Narrativas
Recuperar la ficción como herramienta de trabajo, fuente de inspiración y compañera de vida; reconciliarnos con ella, de restaurar su crédito, su valor; liberarla de etiquetas, inventarios, prejuicios y censuras para sentirla y vivirla como lo que es: trazo, gesto, deseo.
Impartido por
Narrativas