
Lo precario define la condición de nuestro tiempo. Vivimos en una realidad de la precariedad: económica, política, laboral y medioambiental, en la que lo íntimo y lo vulnerable son reapropiados al servicio de la sociedad y del mercado. En un contexto de reconfiguración de los procesos productivos y afectivos en la que lo personal y lo social se presentan en continua pérdida, se trata de revalorar prácticas a la intemperie como formas de resistencia y de crítica cultural. Más allá de una exploración estética, proponemos examinar prácticas itinerantes, nómadas y a la deriva para repensar lo afectivo y lo íntimo como espacios de disidencia desde donde proponer nuevas formas de convivencia.
Este curso aspira a generar un espacio transversal de discusión, reflexión y creación desde el que explorar prácticas artísticas, teóricas y experienciales como fenómenos de resistencia desde los que asomarse a prácticas de la fragilidad y la vulnerabilidad como armas de acción en la creación contemporánea.
Esquema de sesiones:
- Unidad 1: Diagnósticos de lo precario: un panorama a la deriva
- Unidad 2: Nomadismos, itinerancias, disidencias
- Unidad 3: Para una práctica afectiva: Esferas de lo íntimo y lo vulnerable
- Unidad 4: Fragilidades: cuerpos, formas y prácticas
- Unidad 5: Emergencias y divergencias: prácticas, tramas y formas
- Unidad 6: Prácticas a la intemperie: espacios y territorios de lo frágil
- Unidad 7: Vulnerabilidad, fragilidad, y resistencias
- Unidad 8: Presentes, distopías, horizontes
Número mínimo para iniciar el taller: 10 personas.
30 octubre — 18 diciembre
Miércoles de 18:30 a 21:00 (20 horas)
Precio general: 150€ · Socios CBA, alumnos y ex alumnos de Curso Fundamental y Máster SUR: 85€
Otros cursos dentro del Talleres abiertos SUR

Taller de retrato fotográfico con Estela de Castro
Taller de retrato fotográfico con Estela de Castro
31 enero — 28 marzo

Taller de prácticas curatoriales con Marta Ramos-Yzquierdo
Taller de prácticas curatoriales con Marta Ramos-Yzquierdo
2 marzo — 30 marzo

VOZ EN ON: técnicas de comunicación y creación de podcast
19 abril — 10 mayo

OFNI: Objeto Fílmico No Identificado. Cine y pensamiento
24 febrero — 17 marzo

After Nature. Post-naturaleza y creación contemporánea
After Nature. Post-naturaleza y creación contemporánea
6 febrero — 27 marzo