Recomendado por SUR
Actividades

Cuesta imaginar

Cuesta imaginar
Lugar: Sala María Zambrano. Círculo de Bellas Artes
Fecha inicio: 26/11/2019 07:00
Fecha final: 28/11/2019 11:30

En este primer encuentro, y bajo el título CUESTA IMAGINAR, queremos reflexionar acerca de las dificultades que tenemos para pensar presentes y futuros distintos, pero también sobre las formas de resistencia que caben ante la clausura de lo posible y la complicidad de ciertas prácticas artísticas en dicho frente.

 

Jornada 1. 26 de noviembre. ¿Es posible?

Discutiremos sobre la necesidad de pensar en el arte y la cultura ante la crisis ecológica mientras el horizonte del futuro se disuelve ante nosotros. Contaremos para ello con Isaac Rosa, Carmen Madorrán
 y Claudia Rodríguez Ponga.

Cuesta imaginar 1

Isaac Rosa (Sevilla, 1974) es escritor. Ha publicado, entre otras, diversas novelas en Seix Barral como ¡Otra maldita novela sobre la guerra civil! (2007), El vano ayer (2004), galardonada en 2005 con el Premio Rómulo Gallegos, el Premio Ojo Crítico y el Premio Andalucía de la Crítica, y llevada al cine con el título de La vida en rojo; El país del miedo (2008), reconocida por los editores con el Premio Fundación J. M. Lara como mejor novela del año, y La mano invisible (2011). Su obra ha sido traducida a varios idiomas y colabora habitualmente en Zona Crítica, el blog del periódico online eldiario.es, y en la revista El Jueves.

Carmen Madorrán Ayerra (Pamplona, 1989) es doctora en Filosofía y especialista en Filosofía Política Contemporánea. Tiene un Máster en Bioética y Derecho (UB, 2019) y otro en Crítica y Argumentación Filosófica (UAM, 2012). Es miembro de la Asociación Foro Transiciones, del consejo de redacción de la revista Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, del Instituto Universitario de Derechos Humanos, Cultura de Paz y no Violencia (DEMOSPAZ), de la Cátedra UNESCO «Educación para la justicia social» y de varios grupos de investigación en el ámbito universitario.

Claudia Rodríguez-Ponga (Madrid, 1982) es Doctora en Artes por la Universidad de Sao Paulo (ECA/USP) por su “Pequeño tratado sobre arte y magia”, Máster en Comisariado por el Goldsmiths College de Londres y graduada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Su práctica curatorial incluye trabajo en proceso con Sara Ramo, varias exposiciones con la artista brasileña Debora Bolsoni, ademas de exposiciones colectivas como “Miniaturas, maquetas, vudu y otras proyecciones políticas”, que obtuvo el premio C.LAB de Blau Projects, o “Abrakadabra” en la Galeria Jaqueline Martins, ambas en São Paulo. Escritora de ensayo en plataformas como El Estado Mental y autora del libro Tentempié.


Jornada 2. 27 de noviembre. Imagen e imaginario.

Pensaremos sobre el estatus de la imagen—visual, pero también en su dimensión afectiva—, en relación con un imaginario asfixiado por la creciente demanda atencional gracias a la participación de Mery Cuesta, Domingo Hernández y Natalia Marín.

Cuesta imaginar 2

Domingo Hernández Sánchez es Catedrático de Estética y Teoría de las Artes en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Salamanca. Ha dirigido el Máster en Estudios Avanzados en Filosofía y el Programa de Doctorado en Filosofía de su Facultad y actualmente ocupa el cargo de Vicedecano de Estudiantes y Relaciones Internacionales. Entre otras publicaciones, es autor de las monografías La ironía estética: estética romántica y arte moderno y La comedia de lo sublime. Ha traducido la Filosofía del arte o Estética, de Hegel, y editado los volúmenes compilatorios Estéticas del arte contemporáneo y Arte, cuerpo, tecnología. Suyas son también las ediciones críticas de clásicos de José Ortega y Gasset, como El tema de nuestro tiempo, La rebelión de las masas, En torno a Galileo o el material de archivo Hegel. Notas de trabajo.

Natalia Marín (Zaragoza, 1982) es cineasta y docente. Su trabajo dentro del colectivo de cine experimental ‘Los hijos’ (con Javier Fernández Vázquez y Luis López Carrasco) ha sido proyectado en numerosos festivales internacionales de cine y centros de arte como FID Marsella, Centro Georges Pompidou de París, Museo Guggenheim de Bilbao, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía o el Anthology Film Archives en Nueva York, entre otros. New Madrid (2016) su primer trabajo en solitario ganó la 1ª Beca Fundación BBVA para la Creación de Videoarte. Su última pieza, La casa de Julio Iglesias (2018), fue presentada en el Festival Internacional de Cine de Locarno.

Como maestra y mentora ha colaborado con varias instituciones y escuelas, como la ECAM (Escuela de Cine y Audiovisuales de Madrid), la EICTV Escuela de Cine y Televisión de San Antonio de Baños (Cuba) o, más recientemente, el Instituto Pratt (Nueva York), donde ha estado tutoría a estudiantes de último año que completan proyectos finales gracias a la beca Fulbright 2017-2018.

nataliamarin.es

Mery Cuesta (Bilbao, 1975) es crítica de arte, comisaria de exposiciones, docente y dibujante de cómics. 

Como crítica de arte, obtuvo el Premio Espais de la Crítica de Arte gracias al cual publicó su primer ensayo sobre el cine experimental español en la España de los 70. Fue una firma habitual durante una década en el Cultura/s de La Vanguardia y actualmente escribe crítica de arte y de cómic en el suplemento La esfera de papel de El Mundo. También conduce semanalmente la sección de crítica de arte en el programa Efecto Doppler de Radio 3 – RNE. 

Como comisaria, ha desarrollado más de una veintena de exposiciones que abordan cuestiones relativas a la cultura popular, el outsider art o la disección crítica de los mecanismos del arte contemporáneo. Destacan entre ellos Quinquis de los 80: Cine, prensa y calle (CCCB, La Casa Encendida, Centro de Historia de Zaragoza y Alhóndiga de Bilbao) alrededor de la estetización de la delicuencia juvenil. Sus comisariados más recientes se han centrado en el outsider art y la creación en el mundo carcelario y han sido Bálsamo y fuga: La creación artística en la institución penitenciaria (Caixaforum) y El arte irreductible: Espejismos del Art Brut (Prisión Modelo de Barcelona). Ha sido la comisaria del Pabellón de Catalunya en la Biennale di Venezia 2017, donde concurrió con un proyecto del artista Antoni Abad que incluía la realización pionera de un cómic táctil junto al dibujante Max. En la actualidad, está a punto de inaugurar Humor absurdo: Una constelación del disparate en España (CA2M), una exposición que revisa las prácticas humorísticas del absurdo desde los años 20 hasta la actualidad. 

Como docente, es Directora del Master de Ilustración y Cómic de ELISAVA, y ha dado conferencias y talleres y cursos en decenas insituticiones en España, Mexico o Colombia.

En el ámbito del cómic, colabora como dibujante de cómic desde 2008 en fanzines y revistas de diverso pelaje. Actualmente desarrolla en la revista Mongolia la sección titulada Crítica cultural en cómic. Ha publicado dos álbumes: Caída y auge de Antxon Amorrortu e Istanbul Zombi 2066. Su último trabajo editorial es el ensayo-cómic La Rue del Percebe de la cultura y la niebla de la cultura digital publicado por la editorial Consonni. Fue baterista del grupo de punk rock Crapulesque desde 2008 a 2015; actualmente desarrolla un proyecto musical experimental en el que interpreta con percusión páginas de cómic y pintura abstracta.

merycuesta.com


Jornada 3. 28 de noviembre. Formas de vida.

Buscamos alentar la acción crítica atendiendo a formas alternativas de intervención, invención y resistencia y cuidados en un mundo que no queremos dar por terminado. Lo haremos de la mano de Selina Blasco, Víctor Rocafort y Carolina del Olmo.

Cuesta imaginar 3

Carolina del Olmo (Madrid, 1974) es licenciada en filosofía por la UCM. Hasta 2009, año en el que nació su primer hijo, se dedicaba a los estudios urbanos, campo en el que ha publicado algunos artículos. Tras este cambio vital, su investigación se reorientó hacia la sociología de la maternidad y la crianza. En 2013 publicó el ensayo “¿Dónde está mi tribu? Maternidad y crianza en una sociedad individualista”. Es directora de publicaciones en el Círculo de Bellas Artes, y de Minerva, la revista que edita la institución.

Víctor Alonso Rocafort es doctor en Teoría política por la Universidad Complutense de Madrid. Autor del libro Retórica, democracia y crisis, editado por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales en 2010, ha coordinado también libro del Colectivo Novecento, Lo llamaban democracia, editado por Icaria en 2013, así como es autor de diversos artículos académicos.

En prensa ha venido colaborando desde 2012 primero con eldiario.es, luego con Ctxt y en otros diarios digitales. Ha sido profesor en las Universidades de Alicante (2008-09), Autónoma de Madrid (2009-12), Complutense (2012-14) y Talca, en Chile (2015). De 2016 al pasado mes de enero de 2019 ha sido el coordinador del grupo de Izquierda Unida en el Congreso. En la actualidad imparte un pequeño curso en la librería La Central, de Callao, llamado «La política no es lo que parece. Pliegues y posibilidades en el Siglo XXI». Sus líneas de investigación se centran en la retórica clásica y humanista, las teorías contemporáneas de la democracia y la representación, así como últimamente en la adaptación de la Ciencia Política a la Ciencia de nuestro tiempo.

Selina Blasco es profesora de Historia del Arte de la Facultad de Bellas Artes UCM. Estudia temas relacionados con la Historia del diseño y la arquitectura, la objetualidad y el llamado “giro material”, a veces conectando todas estas disciplinas a la vez, a veces enfocada hacia lo textil.

Participa en la plataforma Investigación, arte, universidad: documentos para un debate, un Grupo de investigación (UCM) que propicia encuentros sobre educación artística y capitalismo académico y formatos de edición para la investigación desde el arte. Ha sido tutora de investigación de Una ciudad muchos mundos, un programa sobre prácticas artísticas y culturales socialmente comprometidas coordinado desde Intermediae (2016) y ha coordinado varias ediciones del programa Pero…¿Esto es arte?, del CA2M (años 2016, 2017, 2018 y 2019). Con Lila Insúa, coordinó en 2016 y 2017 el Programa sin créditos.

Es editora de los libros Investigación artística y Universidad: materiales para un debate (2013) y Universidad sin créditos. Haceres y artes: un manual (2015, junto a Lila Insúa y Alejandro Simón). También ha investigado sobre el aprendizaje de las practicas artísticas en la Universidad desde el proyecto La inserción de las comunidades artísticas universitarias en las narraciones de la modernidad y del presente (2015-2018, HAR2015-64469-P), que dio lugar al libro Exterioridades críticas. Comunidades de aprendizaje universitarias en arte y arquitectura y su incorporación a los relatos de la modernidad y del presente (2019).

Participa habitualmente en comités de valoración de becas y premios de arte y diseño, y forma parte del Comité Asesor del Museo Reina Sofía.